Prólogo

Cuando este libro vino a mis manos y habiéndolo leído, tuve la
impresión de hallarme ante un prisma emisor de múltiples colores,
anunciando, como una clarinada, el modelo para la formación del
carácter de nuestra gente, la de hoy y la del mañana.

    En épocas como la presente, se hace prioritaria una enseñanza que
más allá de grabarse en el ámbito cognitivo, transforme el carácter de
nuestra gente y nos marque con los valores eternos que enriquecen y
ennoblecen a los humanos, fundamentados en la ética, la moral y la fe
cristiana. En este libro descubriremos cómo una institución se anticipó
a nuestro tiempo hace cien años, venciendo todos los imposibles a
su paso con un propósito transformador. En otras palabras, aquella
hazaña de hace cien años tiene igual justificación en el siglo XXI,
dentro de una esperanzadora expectativa.

    Notarán que el autor de este libro, el Dr. Jorge Luis Padilla Miranda,
nos lleva en ciertos instantes por intrincadas situaciones que sólo
podían ser vencidas mediante una recia voluntad revestida de valor y
fe. Porque en la más oscura noche siempre hay luz si hay valor y fe,
dos conceptos vivenciales que actuaban como un catecismo en los
planes del Dr. John Will Harris y su esposa Eunice E. White, forjadores
de una monumental obra que se hizo realidad en el corazón mismo de
la floresta verde esmeralda de las Lomas de Santa Marta.

    Página tras página nuestros ojos van percibiendo unas y otras
imágenes del pasado y los pensamientos despiertan recuerdos
primiciales de una benemérita obra que se fue irguiendo entre la
espesura de las colinas sangermeñas. ¡Como se yerguen los cedros
del Líbano, o el ausubo y el guayacán de la tierra puertorriqueña,
con raíces profundas que van a las entrañas de nuestro suelo! Y allí
emanó el Instituto Politécnico de San Germán, el Poly, hoy Universidad
Interamericana de Puerto Rico, que mantiene viva aquella primicia de
los misioneros Harris, como forja creadora de mejores personas al
servicio de la humanidad.

    Es correcto concluir que este libro nos muestra un arquetipo que
sirve como punto de referencia digno de imitación o reproducción en
la faena educativa. El minucioso estudio investigativo del Dr. Padilla
Miranda, descorre el velo para mostrarnos, que en gran medida, el
porvenir de cualquier sociedad descansa sobre los hombros de quienes
imparten la educación. Y tanto la enseñanza como quienes la imparten,
han de irse ajustando a las nuevas corrientes de pensamiento sin
trastocar la visión ni la misión de la entidad educadora. Esa estrategia
es luz y lumbrera, que como una brújula, va guiando el derrotero del
cuerpo educando. Cuando lea este libro usted notará de qué manera los
fundadores y quienes les han sucedido mantuvieron y aun mantienen,
como buenos timoneles, la nave en su correcta trayectoria.

     Es de primordial importancia observar con cuanta fe en Dios el
Rvdo. Harris desempeñaba cada una de las funciones que estaban
bajo su tutela en el desarrollo de aquella escuela en sus primeros
años. Al leer esta obra, nos parece ver a tan ilustre señor en actitud
comunicativa perenne con el Creador. A su lado, una mujer de igual
contextura espiritual, iba más allá de sus responsabilidades para con
el hogar, la academia y la iglesia. Eran ellos muestra indiscutible de lo
que predicaban en el púlpito y lo que enseñaban en las aulas. Como se
dice en la modernidad lingüística, los esposos Harris ponían la acción
donde empeñaban la palabra. Vivían con una visión reformadora de
la misión educativa, que tanta falta hace a la época contemporánea.
Entre los muchos conocimientos que guardan estas páginas, no pases
por alto la vida ejemplar del Dr. Harris y su esposa.

     Aprovecha el libro que ahora tienes en tus manos para que también
conozcas del modelo integral interdisciplinario hacia la formación del
carácter y las virtudes predominantes en esa formación. Descubre
cuan factible es establecer los mismos criterios del Dr. Harris en
unos y otros centros docentes, aún teniendo en cuenta los cambios
sociológicos del presente. Y que tu pensamiento crítico ayude para
que la esencia de esta obra escrita sea fundamental en la creatividad
de una mejor calidad de vida para nuestros pueblos. Que así sea.

Aníbal González Irizarry