Agradecimientos.................................................................................. ix
Mensaje de la Profesora Agnes Mojica
Rectora de Universidad Interamericana de Puerto Rico
Recinto de San Germán..................................................................... xv
PRÓLOGO
Don Aníbal González Irizarry..............................................................xvi
INTRODUCCIÓN.............................................................................. xviii
CAPÍTULO I
JOHN W. HARRIS Y EL PUERTO RICO DE PRINCIPIOS DEL SIGLO
XX:
Escenario religioso y político en los Estados Unidos............... 1
Escenario religioso y político en Puerto Rico,
en los inicios de la educación cristiana.................................... 9
Panorama educativo durante el inicio de la incursión
evangélica a principios del Siglo XX...................................... 18
Ambiente socioeconómico durante el inicio de la
incursión evangélica a principios del Siglo XX....................... 24
Desarrollo histórico de la educación religiosa
cristiana evangélica en Puerto Rico....................................... 28
Visión sicológica y sociológica de John W.
Harris en la educación superior.............................................. 32
CAPÍTULO II
UNA VIDA MATIZADA POR LA PERSEVERANCIA, EL LIDERATO Y
EL COMPROMISO
Los orígenes remotos la formación de un líder...................... 37
John W. Harris, (1876-1956),
Eunice E. White (1884-1953)
su vida y formación académica.............................................. 38
Educador cristiano, el liderato y
el compromiso como sus mayores virtudes........................... 49
Un visionario adelantado a su siglo........................................ 51
Líder, educador que trascendió ideologías............................ 64
Un líder con una vida de generosidad y balance................... 74
Construyendo los caminos del mañana:
una escuela............................................................................ 86
Actitud triunfal ante la adversidad.......................................... 87
Idealismo marcado por el sentido práctico:
Desarrollo del Instituto Politécnico de Puerto Rico................ 94
CAPÍTULO III
MODELO EDUCATIVO PARA LA FORMACIÓN DEL CARÁCTER
I. Modelo para la formación del carácter
en el Instituto Politécnico de Puerto Rico,
entre los años 1912 al 1937....................................................86
Metodología: El carácter es el fundamento
para la educación en general............................................... 117
Visión y misión: Descentralizar
la mente y el corazón............................................................ 118
Plataforma filosófica “Educación para la Vida”:
Proyecto de vida con dimensión social y de
calidad personal.................................................................... 119
Las virtudes predominantes en el modelo para
la formación del carácter...................................................... 127
Objetivos: proyección y práctica interpersonal..................... 130
1. La importancia de la Biblia........................................131
2. Teología: Dios Creador del universo.........................133
3. Desarrollo intelectual................................................ 134
4. Trabajo manual, físico e industrial........................... 134
Un ambiente propicio para la formación del carácter:
Actividades y estrategias...................................................... 145
El perfil del educador cristiano.............................................. 152
Evaluación: era una de diálogo entre la facultad
y los estudiantes .................................................................. 157
Cómo construir valores en la educación:
Normas y reglamentos.......................................................... 159
Fuentes de referencia utilizados en el Instituto.................... 160
Plan industrial: Recursos económicos................................. 161
II. Las principales influencias teológicas que
sirvieron de base al modelo de educación
cristiana para la formación del carácter........................... 164
Influencias teológicas misioneras
más sobresalientes de la época......................................... . 167
III. Pertinencia del modelo de educación para la
formación del carácter....................................................... 169
CAPÍTULO IV
LOS RESULTADOS DE LA OBRA EDUCATIVA HARRIS
Escenario socioeconómico y religioso................................. 197
Eunice White Harris y John Will Harris:
educadores religiosos cristianos.......................................... 201
Modelo de educación cristiana............................................ 202
Idealismo marcado por un sentido práctico,
fundamentado en los postulados teológicos........................ 211
CAPÍTULO V
RECOMENDACIONES PARA FUTURAS INVESTIGACIONES
Vigencia del modelo para la formación del carácter............ 213
Recomendaciones............................................................... 218
BIBLIOGRAFÍA................................................................... 221
APÉNDICES
Apéndice A
Autorización del Institutional Review Board (IRB),
Universidad Interamericana de Puerto Rico
para proceder con el estudio................................................ 243
Apéndice B
El dinamismo de las virtudes y las fortalezas
para la formación del carácter.............................................. 244