Esta investigación fue posible gracias al interés y colaboración
de muchas personas, con quienes he contraído una gran deuda de
gratitud. Reconozco, en primer lugar, a la Dra. Carmen J. Pagán
Cabrera, profesora consagrada y comprometida con el desarrollo
profesional de este investigador; a la Dra. Elba T. Irizarry Ramírez,
motivadora consistente para que este autor alcanzara esta meta, y al
Dr. Walter Rodríguez Irizarry, Psy.D., profesional de la conducta, colega
y principal gestor en el desarrollo del tema que nos ocupa. Deseo
agradecer al Dr. Osvaldo Hernández Soto, profesional de la salud; de
igual forma, al Dr. Antonio Nieves Méndez, historiador, ustedes son
excelentes hermanos que me brindaron asesoramiento para poder
lograr el desarrollo dinámico de la presente publicación. Este trabajo,
no se hubiera podido completar sin la colaboración constante de estas
columnas inamovibles de la educación para la edificación del carácter.
Del mismo modo extiendo mi agradecimiento a la Profesora
Agnes Mojica, rectora, así como a la Administración de la Universidad
Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San Germán, por su
constante motivación y por sus gestiones correspondientes para
completar la presente publicación.
Gracias a los funcionarios de la Administración Central de la
Universidad Interamericana de Puerto Rico, Lcdo. Manuel J. Fernós
por confiar en este proyecto y concederme al final de la jornada la
Beca Presidencial, para así poder completar mis estudios. Igualmente
gracias al Rvdo. Norberto Domínguez, Vicepresidencia de Asuntos
Religiosos, por su orientación y apoyo pastoral. De igual modo, tengo
que agradecerle a la Dra. Mérida Mercado, presidenta del Institutional
Review Board por su visión y sus atinadas recomendaciones para
el desarrollo de la investigación. Así también, nuestro más sincero
agradecimiento a Don Aníbal González Irizarry, por aceptar la
encomienda de la Administración Universitaria y dedicar su tiempo a
la lectura del manuscrito, ¡muchas gracias! por compartir sus sabios
pensamientos, plasmados en el prólogo de la obra.
Un reconocimiento a los colaboradores de la Sala de Puerto Rico, en
la Biblioteca Juan Cancio Ortiz, pues cuando acudí al Museo Histórico
de la Universidad Interamericana de Puerto Rico para formalizar la
investigación, su directora, Felícita “Ita” Díaz Dávila, así como la Sra.
Lucy Figueroa Martell, me ayudaron personalmente durante toda la
búsqueda por los archivos que están bajo su custodia.
Hago extensivo mi reconocimiento al personal del Centro de
Acceso a la Información de la Universidad Interamericana de Puerto
Rico, Recintos de San Germán, Metro, Ponce y Aguadilla, así como
al personal de la Biblioteca del Seminario Evangélico de Puerto Rico,
Biblioteca Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez; Biblioteca
de la Pontificia Universidad Católica de Ponce y a la Directora del
Museo Eugenio María de Hostos en Mayagüez, Puerto Rico. De igual
manera, un reconocimiento al Gran Secretario de la Logia Luz de Las
Lomas, en San Germán. Todos cooperaron generosamente conmigo
para completar las fuentes bibliográficas necesarias para el presente
estudio.
Entre otras personas que me proporcionaron información muy
valiosa se encuentra el Dr. Héctor Feliciano Ramos, catedrático e
historiador de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto
de San Germán. ¡Usted es el pionero en este ministerio!
Reconozco la valiosa colaboración de la Sra. Doris Asencio,
directora del Centro de Acceso a la Información CAI, a todos los
asistentes administrativos, bibliotecarias y bibliotecarios, así como
al Sr. Charles Langston, principal gestor y organizador del Museo
Histórico, de la Universidad Interamericana de Puerto Rico y exdirector
deñ Centro Audiovisual de la Biblioteca Juan Cancio Ortiz, Recinto
de San Germán, por su colaboración al ofrecerme los recursos para
lograr la grabación “Digital Video Disc”, y a los técnicos, mis hermanos,
Melitón “Pery” Báez y Rafael “Rafy” Rodríguez por su gentileza, su
incondicional apoyo y profesionalismo.
Nuestro más sincero agradecimiento al Sr. James Harper, QEPD,
excelente bibliotecario en nuestro Recinto Universitario en San
Germán, Universidad Interamericana de Puerto Rico, por su entusiasta
colaboración, igualmente por su interés en ver este ejemplar en las
manos de cada uno de nuestros jóvenes, los de hoy y los del futuro.
Es importante meditar en la ética y la vocación del Sr. James, porque
siempre quedará imborrable en nuestras vidas su esmerado anhelo
por servir a la humanidad.
Un agradecimiento a tres personas que me concedieron entrevistas,
las cuales me ayudaron a entender mejor la época y la aportación del
Dr. Harris en las diversas funciones educativas con las que estuvo
vinculado:
Carmen Pagán Miranda, Trabajadora Social, exalumna Poly,
amiga de la familia Harris
Rvdo. Agustín González Guzmán, exalumno Poly, Profesor,
Capellán Universidad Interamericana de Puerto Rico
Dr. Luis Torres Oliver, MD, exprofesor Universidad Interamericana
de Puerto Rico, escritor e historiador, natural de la Ciudad de las
Lomas, San Germán
Un reconocimiento a todas aquellas personas con las que sostuve
algún diálogo al respecto, tanto conversaciones telefónicas como
presenciales. Ustedes me brindaron información útil relacionada con
el tema estudiado, entre otras:
Amalia Ortiz, QEPD, hija de Don Leopoldo Ortiz, primer estudiante
matriculado en el Instituto Politécnico de Puerto Rico, hoy Universidad
Interamericana de Puerto Rico.
Dr. Diego Rico Soltero, QEPD, exalumno Poly, líder educativo y
religioso en Puerto Rico, amigo de la familia Harris. De igual manera
a su hija Zélideth Rico.
Profesora Josefina Betancourt de Millán, escritora y dama
presbiteriana.
Dr. José Colón Rodríguez, ministro presbiteriano, quien respondió
a nuestra petición con amplia información respecto al tema investigado,
además constantemente estuvo accesible, para colaborar con este
investigador.
Profesor Héctor Moya Montero, QEPD, historiador, arqueólogo y
antropólogo, quien se desempeñó como Miembro de la Facultad en
el Departamento de Ciencias Sociales y Artes Liberales, Universidad
Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San Germán
Dr. Ricardo E. Alegría, QEPD, historiador, arqueólogo y
antropólogo, exalumno del Poly, 1938; fundador del Instituto de Cultura
Puertorriqueña.
Sra. Gilta Iris Moreu, nuestro agradecimiento por compartir sus
reflexiones y poemas en las actividades de exalumnos Poly Inter.
A todos nuestros estudiantes del Departamento de Educación,
Ciencias Sociales y Artes Liberales en la Universidad Interamericana
de Puerto Rico, gracias por su motivación particular en este trabajo,
así como al demostrar su interés por conocer la trascendencia de la
historia, de la educación cristiana. Un merecido agradecimiento a
todos los ministros y ministras de la Palabra y los Sacramentos por su
fraternal apoyo y su constante motivación, para que este ejemplar, en
torno a la construcción del carácter, sea transmitido a nuestros niños,
niñas, jóvenes y adultos, los del presente y los del futuro. A ustedes,
compañeros, compañeras, profesores y profesoras en nuestro Recinto
de San Germán de la Universidad Interamericana de Puerto Rico,
solidarios que aportaron de sus valiosas experiencias para que este
proyecto fuera realizado: ¡gracias!
Asimismo, mil gracias por su colaboración y confianza durante
todo este proceso a todos los directores del Departamento de Ciencias
Sociales y Artes Liberales: Dr. Alejandro Lafontaine Rodríguez, Dr.
Felipe Martínez Arroyo, Dr. Juan González, así como a nuestra actual
directora Dra. Zayra Guasp. Extiendo mi agradecimiento a la asistente
administrativa del Departamento Académico antes mencionado, a la
Sra. Carmencita Santiago, gracias a usted por su gentileza y apoyo.
Reconozco, además, la ayuda del Sr. Santiago Sánchez Rivera
y sus asistentes de estudio y trabajo, así como a todo el personal del
Programa Título V, Sr. Norberto Rodríguez López, quien diseñó el arte
de la portada en la presente obra, además de impartir sus conocimientos
sobre los recursos electrónicos en general, específicamente aquellos
relacionados con el uso de los programas computadorizados.
Otras personas que me han prestado una ayuda de gran valor, que
agradezco de forma muy particular, el Prof. Rafael Abreu Volmar, del
Departamento de Ciencias Sociales y Artes Liberales en la Universidad
Interamericana, Recinto de San Germán, y a la Dra. Lydia Padovani
de Ortiz, del Departamento de Lenguas y Literaturas de la Universidad
Interamericana del Recinto de San Germán. Agradezco su encomiable
labor a ustedes, mis mentores, quienes leyeron el documento para
fines de redacción, también aportaron y señalaron aspectos que era
necesario abundar o reconstruir, con el propósito de explicar mejor el
estudio del tema investigado.
De manera muy especial, mi agradecimiento a Dios sobre todas
las cosas, Creador y Sustentador del Universo, por el don de la vida y
la salud, por ayudarme a lograr la meta propuesta. A los compañeros
solidarios en el ministerio pastoral, Dr. Jaime Galarza Sierra, catedrático
asociado de Religión, Universidad Interamericana de Puerto Rico,
Recinto de Guayama; a nuestra Sara Saliva Guillot, directora de Vida
Religiosa en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto
San Germán; igualmente a Lucy I. Rosario Medina, Supervisor
Training, College Pastoral Supervisor Psychotherapy, Universidad
Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Ponce; así también entre
otros ministros, significo nuestra gratitud a, Efraín Velázquez II, Ph.D.
vice-presidente, Seminario Teológico Adventista Interamericano, a
Edwin Nieves Zavala, Pedro Cortés Jr., Erick Del Valle, y a Pedro M.
Canales, ministros de la Iglesia Adventista del 7mo Día, de igual forma
a las hermanas y hermanos en sus respectivas congregaciones y/o
Centros Académicos. ¡Gracias por su apoyo espiritual y su constante
cooperación!
Agradezco, además, al Lcdo. Melvin Martínez Almodóvar, y al Lcdo.
Miguel. A. Sanabria, abogados y hermanos, quienes me acompañaron
en este proceso, reafirmándome a completar este proyecto, a favor del
ministerio con nuestra gente humilde, para descubrir una mejor justicia
social comunitaria.
Por último, pero no menos importante fue la cooperación de toda mi
familia inmediata, quienes formaron mi carácter. En especial a Doña
Eliza Albino Rodríguez, (1915-1998) y don Luis Miranda Martínez
(1909-2004), Doña Antonia Cintrón Báez, (1911-2004) y a Don Liborio
Padilla Inserni, (1902-1990), mis amados abuelos quienes guiaron y
formaron mis primeros pasos en la vida. ¡Gracias por su amor y la fe
cristiana que me inculcaron!
Desde estas páginas deseo expresar mi gratitud a muchísimas
personas que facilitaron mi trabajo investigativo, gracias a todos mis
amados familiares, entre otros, padres, tíos, tías, por estar presentes,
en “las empinadas escaleras de mi vida”. Confieso que su sincera
amistad, es más valiosa que todas las riquezas del mundo.
A mis compañeros y compañeras de la Clase Graduada 1979 de
la Escuela Superior Sabana Grande, no puedo olvidarme de cada uno
de ustedes, tampoco de nuestros profesores. Un pacto por más de
treinta años, hemos compartido la paz y la fe, gracias por siempre
contar conmigo. ¡Hoy afirmamos nuestra extraordinaria amistad!
Un reconocimiento muy particular a mi amada esposa Alba
Rodríguez Ruiz, por su perseverancia y constante motivación para que
este investigador alcanzara la meta propuesta. Igualmente a nuestros
amados hijos Samuel y Abigail, así como a nuestros nietos Angelis,
Betsaliz Nicole, Anysha Alanis y Bryan Yadiel, regalos de Dios que
contribuyen al bienestar y la felicidad del escenario familiar, además,
muchas gracias a nuestra nuera, Betzaida Mercado Báez y a nuestro
yerno Héctor Iván Varela Avilés, quienes me ayudaron de diversas
formas en este proceso.
Mi agradecimiento a todos y todas que de alguna manera influyeron
y cooperaron para cumplimentar este sueño de años, hermanos,
amigos, familiares, exalumnos y exalumnas del Poly Inter, y a los
compañeros y las compañeras de la facultad, consciente de que un ser
humano necesita aunar esfuerzos y trabajar en equipo para lograr sus
metas, tengo el compromiso de reconocer y agradecerle a cada uno
de ustedes, recursos que contribuyeron para que hoy este proyecto
sea una realidad. Muchas gracias por su solidaridad, humanidad y
justicia.